martes, 20 de mayo de 2025

Marketur participa en la iniciativa de divulgación “Pint of Science”

Esta semana durante los días 19, 20 y 21 de mayo se están desarrollando una serie de charlas divulgativas sobre ciencia. Esta iniciativa, promovida por la asociación Pint of Science se trata de unas jornadas impulsadas por la asociación internacional con el mismo nombre y celebra, en este 2025, su X edición alrededor del mundo.

Pint of Science es un festival de divulgación científica que tiene como objetivo comunicar al público los avances científicos que se desarrollan en la actualidad de una manera interesante, atractiva y accesible llevando a personal investigador y científico a los bares.

En la tercera edición celebrada en Cáceres, el pasado lunes 19 de mayo, se llevó a cabo la charla titulada “El sentido de los sentidos”. Esta charla, que abrió el festival en la ciudad, trataba temáticas como el marketing sensorial y la neurociencia del consumidor y cómo, a nivel de consumo, los entornos y estímulos sensoriales son herramientas de comunicación, analizando los procesos de percepción conscientes e inconscientes y los comportamiento asociado a estos.

Más información sobre el evento haciendo CLIC AQUÍ

lunes, 19 de mayo de 2025

MARKETUR en la Universidad de Évora (Portugal)

Del 20 al 27 de marzo, MARKETUR ha estado presente en la Universidad de Évora (Portugal), con una enriquecedora estancia docente e investigadora, en el marco de las iniciativas de internacionalización y colaboración académica promovidas por ambas instituciones.

Durante esta estancia, de manos de MARKETUR tuvo lugar la conferencia titulada “A identidade do viajante nas Redes Sociais: concepção e abordagem da investigação científica sobre conteúdos gerados por turistas na internet”, dirigida a estudiantes de grado y máster del área de Turismo. La sesión generó un espacio de reflexión y debate sobre los nuevos enfoques científicos para el estudio de los contenidos generados por turistas en entornos digitales.

Este intercambio ha supuesto una oportunidad para conocer de cerca el funcionamiento del área de Turismo del Departamento de Sociología de la Universidade de Évora, así como al equipo docente e investigador que lo integra. Además, se mantuvieron encuentros con el Grupo de Investigación en Turismo y Poblaciones, perteneciente al Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades (CIDEHUS), con quienes se exploraron vías de colaboración en proyectos comunes de investigación.

Como parte del programa, también tuvo lugar la conferencia internacional “Desarrollo Regional en debate: desafíos, oportunidades y nuevas prácticas”, organizada por la Universidade de Évora, lo que permitió ampliar la visión interdisciplinar sobre las dinámicas territoriales y las nuevas prácticas en la gestión del desarrollo regional.

Esta experiencia ha resultado valiosa para fortalecer las sinergias entre ambas universidades, en un contexto en el que ya se están desarrollando actividades conjuntas relacionadas con la investigación y los estudios de doctorado. La estancia contribuye así a consolidar una red de trabajo estable entre investigadores de ambos países, con perspectivas de futuro en el ámbito académico y científico.

viernes, 16 de mayo de 2025

MARKETUR publica un estudio sobre el perfil de los asistentes a eventos religiosos

La prestigiosa editorial Springer ha publicado los resultados de un estudio realizado por miembros del Grupo de Investigación MARKETUR, en colaboración con investigadores de la Universidad de Beira Interior y de la Universidad de Málaga. El objetivo de este trabajo ha sido identificar posibles tipologías de participantes de eventos religiosos. Para el estudio se utilizaron datos de una encuesta presencial difundida en las Jornadas Mundiales de la Juventud celebradas en 2023 en Lisboa. Los resultados apuntan a que en un mismo evento pueden encontrarse múltiples perfiles de asistentes, diferenciados principalmente por sus motivaciones religiosas y no-religiosas. De esta forma, los eventos religiosos resultan en una experiencia holística enmarcada en la búsqueda de beneficios derivados tanto de la participación en el acontecimiento como del conocimiento del destino. El trabajo lleva por título “A Profile Analysis of Travellers Participating in a Mass Gathering Religious Event”, y se ha publicado en el Libro Contemporary Religious Tourism, Chapter 8.

Más información haciendo CLIC AQUÍ.