viernes, 3 de octubre de 2025

José Manuel Hernández Mogollón, Investigador Principal de MARKETUR, nuevo Decano de la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la Universidad de Extremadura

 

Ayer jueves 2 de octubre de 2025, a las 17:30 en la Sala de Juntas del Edificio del Rectorado de la Universidad de Extremadura en la Plaza de Caldereros en Cáceres tomó posesión como Decano de la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo José Manuel Hernández Mogollón, Investigador Principal de MARKETUR. 

El nuevo Decano es Catedrático en el Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Extremadura. En su trayectoria acumula ya 29 años en la Universidad, 27 de ellos en la Facultad de la que ahora es Decano. Ha participado en la docencia en todas las titulaciones que se han impartido en el Centro, y coordinado titulaciones de Diplomatura, Máster y Doctorado, además de haber sido Vicedecano y Subdirector del Departamento de Dirección de Empresas y Sociología. Actualmente es Coordinador en la UEx del Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo. Ha dirigido ocho tesis doctorales de las que siete obtuvieron premio extraordinario, y cinco con mención internacional. Posee más de 50 publicaciones indexadas, tres sexenios de investigación, y ha participado en más de 20 proyectos de investigación y en más de 30 contratos. 

El nuevo Decano afirma que asume esta nueva etapa como un nuevo reto y gran responsabilidad, integrando a todos los colectivos de la Facultad, con un equipo que pondrá todo el esfuerzo y dedicación, y que tratará de construir un nuevo modelo de facultad sobre 10 pilares sobre los que construir un nuevo escenario, respetuoso con los 50 años de historia de la Facultad, al tiempo que moderno y atractivo para las nuevas generaciones, que permita a los estudiantes formarse en un entorno de vida universitaria de calidad, y al profesorado y PTGAS desarrollar su actividad profesional en condiciones óptimas. 

La experiencia en el ámbito quesero de markeTUR se refleja en un capítulo de divulgación sobre experiencias queseras

 

Desde la Universidad de Girona se ha promovido la publicación del libro titulado “Cheese Experiences Across Cultures” que tiene como objetivo mostrar experiencias en el ámbito del queso desde el enfoque académico y desde el enfoque empresarial. Pretende ser un libro referente en diferentes enfoques en los que estudiar y desarrollar el queso como elemento de gran relevancia a nivel territorial y de desarrollo económico.

MARKETUR ha aportado su experiencia en este ámbito con el capítulo titulado “Say cheese!, and creating smiles: sensoryscapes as marketing tools” en el que se relatan las bases de estudio de diferentes proyectos e investigaciones que se han desarrollado en el grupo utilizando el queso como elemento clave en turismo.

Para más información sobre el capítulo y su descarga en abierto solo es necesario HACER CLIC AQUÍ

miércoles, 1 de octubre de 2025

MARKETUR participa en la segunda edición del libro “Women’s voices in tourism research”

En la segunda edición de “Women’s voices in tourism research: Contributions to knowledge and letters to future generations” editado por Antonia Correia y Sara Dolnicar, se ha publicado un capítulo con las temáticas de las investigadoras del grupo MARKETUR.

Este libro muestra las numerosas contribuciones que las mujeres de todo el mundo han realizado a la investigación en materia de turismo. También sirve como plataforma colectiva de tutoría, ya que contiene cartas escritas por mujeres a las futuras generaciones de investigadores en turismo en las que transmiten observaciones y consejos de gran valor.

En esta segunda edición, se incluye el capítulo “Sensoriality and aesthetics in tourism through marketing: the essence of experiences” donde se incluye una pequeña aproximación a las líneas de investigación llevadas a cabo en el grupo en los últimos años. Centrándose en la sensorialidad y la creación de ambientes para la mejora del disfrute y el recuerdo de las experiencias turísticas. Además, se ha incorporado también una carta para futuras investigadoras en el área.

Toda la información sobre el libro HACIENDO CLIC AQUÍ. Y las diferentes publicaciones en abierto, tanto del CAPÍTULO como de la CARTA (con sólo hacer clic).