Del 20 al 27 de marzo investigadores de Marketur Research Group de la
Universidad de Extremadura, han realizado una estancia docente en la
Universidad de Salerno,
Italia. En el transcurso de la estancia el IP del Grupo de
Investigación, José Manuel Hernández Mogollón, ha impartido la
conferencia "Creación y comercialización de experiencias turísticas.
Diseño de investigaciones científicas en marketing experiencial". Una
interesante experiencia docente e investigadora que potencia las
relaciones con la Universidad de Salerno,
con la que ya se está desarrollando un importante convenio de
intercambio de ESTUDIANTES en el Máster Universitario en Dirección Turística de la UEx.
MARKETUR "MARKETING Y GESTIÓN TURÍSTICA"
Bienvenido/a al blog del Grupo de Investigación de la Universidad de Extremadura MARKETUR "Marketing y Gestión Turística"
miércoles, 26 de marzo de 2025
MARKETUR en la Universidad de Salerno
lunes, 3 de febrero de 2025
MARKETUR participa en las XXXIV Jornadas Luso-Espanholas de Gestão Científica
MARKETUR ha estado presente con siete comunicaciones. Cinco han sido de investigación, algunas desarrolladas en colaboración con investigadores portugueses, y dos de docencia. Estos estudios han tenido relación con las experiencias turísticas y la innovación docente, líneas de trabajo en las que colaboran los grupos de investigación.
Además, la comunicación titulada “Percepción y actitudes de estudiantes universitarios hacia los objetivos de desarrollo sostenible: implicaciones para la educación superior y el desarrollo profesional”, se ha obtenido el premio “Mejor Paper de Metodologías y Experiencias de Enseñanza”.
El título de las comunicaciones presentadas siguen a continuación:
Investigación:
- La música como elemento creador de entornos emocionales en experiencias gastronómicas.
- Propuesta de un enfoque multimetodológico basado en la ciencia de datos para el análisis de la experiencia del turista a través del customer journey.
- Sharing photos or videos? Tourist identity and satisfaction as determinants of their audiovisual expressiveness on social media.
- Análise da imagem de um destino turístico através do instagram: o caso de Cabo Verde.
- Business performance in hotel industry: a comprehensive approach using bibliometric methods.
Docencia:
- Los ODS en los grados de ADE y turismo en la UEX. Un análisis de contenidos con apoyo de IA.
- Percepción y actitudes de estudiantes universitarios hacia los objetivos de desarrollo sostenible: implicaciones para la educación superior y el desarrollo profesional.
Par más información: https://jornadas2025.ubi.pt/es/pagina-principal/
viernes, 31 de enero de 2025
MARKETUR publica en la Journal of Tourism & Development sobre percepciones emocionales en experiencias gastronómicas según el género, edad y familiaridad.
Investigadores de MARKETUR publican el artículo titulado “Affective and behavioural reactions in a cheese-tasting experience: Segmentations according to gender, generation and familiarity” en la revista internacional de impacto Journal of Tourism and Development, en el número 47 correspondiente al último del año 2024.
Este artículo pretende subrayar las diferencias que se pueden dar en el público objetivo en experiencias turísticas gastronómicas sensoriales teniendo en cuenta la emocionalidad y las respuestas intencionales de cada segmento. El género, la edad o la familiaridad con el producto agroalimentario involucrado pueden afectar a la evaluación de la experiencia. Pero, además, la herramienta sensorial incluida en la experiencia gastronómica también genera diferencias. Los resultados muestran una predominancia, en todos los casos, de la música a nivel afectivo frente a otros sentidos como el visual o el olfativo. En cuanto a las diferencias según los segmentos, se presentan diferentes comportamientos. En cuanto al género, las mujeres tienen mayor tendencia a la activación emocional y las intenciones de comportamiento y recomendación. A nivel generacional, el segmento de mayor edad tiene también mayor tendencia a la activación emocional y a los mejores resultados intencionales. Finalmente, en cuanto a la familiaridad con el producto, los consumidores más asiduos presentan mejores resultados en términos de intenciones, mientras que los consumidores más ocasionales presentan mejores resultados en términos de emocionalidad.
Estos resultados resultan de gran interés para académicos y gestores turísticos y agroalimentarios para la segmentación y gestión de las experiencias.
Disponible en abierto en: https://proa.ua.pt/index.php/rtd/article/view/38709