viernes, 3 de octubre de 2025

José Manuel Hernández Mogollón, Investigador Principal de MARKETUR, nuevo Decano de la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la Universidad de Extremadura

 

Ayer jueves 2 de octubre de 2025, a las 17:30 en la Sala de Juntas del Edificio del Rectorado de la Universidad de Extremadura en la Plaza de Caldereros en Cáceres tomó posesión como Decano de la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo José Manuel Hernández Mogollón, Investigador Principal de MARKETUR. 

El nuevo Decano es Catedrático en el Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Extremadura. En su trayectoria acumula ya 29 años en la Universidad, 27 de ellos en la Facultad de la que ahora es Decano. Ha participado en la docencia en todas las titulaciones que se han impartido en el Centro, y coordinado titulaciones de Diplomatura, Máster y Doctorado, además de haber sido Vicedecano y Subdirector del Departamento de Dirección de Empresas y Sociología. Actualmente es Coordinador en la UEx del Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo. Ha dirigido ocho tesis doctorales de las que siete obtuvieron premio extraordinario, y cinco con mención internacional. Posee más de 50 publicaciones indexadas, tres sexenios de investigación, y ha participado en más de 20 proyectos de investigación y en más de 30 contratos. 

El nuevo Decano afirma que asume esta nueva etapa como un nuevo reto y gran responsabilidad, integrando a todos los colectivos de la Facultad, con un equipo que pondrá todo el esfuerzo y dedicación, y que tratará de construir un nuevo modelo de facultad sobre 10 pilares sobre los que construir un nuevo escenario, respetuoso con los 50 años de historia de la Facultad, al tiempo que moderno y atractivo para las nuevas generaciones, que permita a los estudiantes formarse en un entorno de vida universitaria de calidad, y al profesorado y PTGAS desarrollar su actividad profesional en condiciones óptimas. 

La experiencia en el ámbito quesero de markeTUR se refleja en un capítulo de divulgación sobre experiencias queseras

 

Desde la Universidad de Girona se ha promovido la publicación del libro titulado “Cheese Experiences Across Cultures” que tiene como objetivo mostrar experiencias en el ámbito del queso desde el enfoque académico y desde el enfoque empresarial. Pretende ser un libro referente en diferentes enfoques en los que estudiar y desarrollar el queso como elemento de gran relevancia a nivel territorial y de desarrollo económico.

MARKETUR ha aportado su experiencia en este ámbito con el capítulo titulado “Say cheese!, and creating smiles: sensoryscapes as marketing tools” en el que se relatan las bases de estudio de diferentes proyectos e investigaciones que se han desarrollado en el grupo utilizando el queso como elemento clave en turismo.

Para más información sobre el capítulo y su descarga en abierto solo es necesario HACER CLIC AQUÍ

miércoles, 1 de octubre de 2025

MARKETUR participa en la segunda edición del libro “Women’s voices in tourism research”

En la segunda edición de “Women’s voices in tourism research: Contributions to knowledge and letters to future generations” editado por Antonia Correia y Sara Dolnicar, se ha publicado un capítulo con las temáticas de las investigadoras del grupo MARKETUR.

Este libro muestra las numerosas contribuciones que las mujeres de todo el mundo han realizado a la investigación en materia de turismo. También sirve como plataforma colectiva de tutoría, ya que contiene cartas escritas por mujeres a las futuras generaciones de investigadores en turismo en las que transmiten observaciones y consejos de gran valor.

En esta segunda edición, se incluye el capítulo “Sensoriality and aesthetics in tourism through marketing: the essence of experiences” donde se incluye una pequeña aproximación a las líneas de investigación llevadas a cabo en el grupo en los últimos años. Centrándose en la sensorialidad y la creación de ambientes para la mejora del disfrute y el recuerdo de las experiencias turísticas. Además, se ha incorporado también una carta para futuras investigadoras en el área.

Toda la información sobre el libro HACIENDO CLIC AQUÍ. Y las diferentes publicaciones en abierto, tanto del CAPÍTULO como de la CARTA (con sólo hacer clic).

lunes, 29 de septiembre de 2025

MARKETUR imparte una conferncia sobre Big Data en Marketing Turístico en la Universidad de Angers (Francia)

El pasado 25 de septiembre de 2025, el grupo de investigación MARKETUR participó con una conferencia en la École Supérieure de Tourisme et d'Hôtellerie – ESTHUA, Institut National de Tourisme. INNTO France de la Universidad de Angers (Francia). Es una de las facultades más prestigiosas de Europa en formación turística y hotelera, reconocida por su enfoque académico e investigador.

En el marco de una estancia predoctoral orientada a fortalecer la cooperación académica internacional, se impartió la conferencia titulada “Big Data in Tourism and Hospitality Marketing”, dirigida a los estudiantes del Master in International Hospitality Management. La charla permitió profundizar en el papel estratégico que desempeñan los datos masivos en la toma de decisiones del sector turístico, mostrando su potencial para mejorar la competitividad y la experiencia del cliente.

Esta experiencia constituye un paso más en el camino de internacionalización de MARKETUR, que ya cuenta con una red consolidada de colaboraciones con universidades europeas, contribuyendo a consolidar la red de cooperación académica y científica de MARKETUR entre Francia y España, con perspectivas prometedoras para el futuro.

jueves, 25 de septiembre de 2025

MARKETUR publica sobre ODS en docencia en una revista de referencia en el área

El Grupo de Innovación Docente Innovative Teaching on Management & Tourism, GID MARKETUR, ha publicado resultados del proyecto “Cómo aprender a aprender más en la universidad a través de los ODS (+LEARNING_ODS)” llevado a cabo en el curso 2023-2024, donde se realiza un estudio en relación a la literatura sobre los ODS en el ámbito universitario.

Este artículo ha sido publicado en el número de septiembre del 2025 en el volumen 42 de la revista Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación indexada en algunas bases de datos e índices de calidad como SJR. El presente artículo, titulado “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la docencia universitaria desde un enfoque teórico” pretende sintetizar las diferentes aportaciones científicas llevadas a cabo relacionando los ODS y el ámbito universitario. Los resultados muestran la relevancia de países como España en estos desarrollos y temáticas relacionadas con el ODS 4 de educación en conjunción con otros ODS dependiendo del área de estudio académica.

Puede encontrarse este artículo en abierto HACIENDO CLIC AQUÍ.

martes, 23 de septiembre de 2025

MARKETUR participa en el XXVI Congreso Internacional de Marketing AEMARK organizado por la Universidad de Murcia


Los pasados días 17, 18 y 19 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el congreso anual que reúne a todos los Académicos y Profesionales del Marketing en la escena española. Este año su sede ha sido en la Universidad de Murcia y la organización se ha centrado en el marketing responsable para un futuro sostenible.

En este marco, diversos investigadores e investigadoras del grupo de investigación MARKETUR han presentado diferentes resultados. Por un lado, se presentaron dos pósteres relacionados con el proyecto INDACO. El póster titulado “Aplicación del enfoque Empirics-first en el customer journey de alojamientos turísticos a partir de datos de reservas” se centra en un estudio de cooperación universidad-empresa, donde se analiza información real sobre consumidores y se genera conocimiento a través de resultados académicos aplicados al ámbito empresarial. El póster titulado “Análisis de la aceptación y comportamiento de navegación web en el sector hotelero” se trata de un estudio experimental en el que, a través de multi-metodología comportamental y de atención visual usando eye-tracking, se analiza la usabilidad de un motor de reservas de alojamiento online.

Se expuso también el trabajo en curso “Identidad experiencial: el papel de las redes sociales en la marca personal del turista” en el que se enmarca un estudio comportamental que pretende conocer el proceso de toma de decisiones al compartir información turística en redes sociales. 

Además, se presentó la tesis defendida en el curso 2024/2025 titulada “Resultados emocionales y comportamentales de la aplicación de elementos sensoriales en el desarrollo de experiencias turísticas memorables” en las sesiones de evaluación para la concesión del premio a mejor tesis en marketing del año.

Toda la información del congreso HACIENDO CLIC AQUÍ.  

jueves, 11 de septiembre de 2025

MARKETUR publica un capítulo sobre neurociencia del consumidor

El grupo de investigación MARKETUR participa en el libro “Biometrics: Challenges, Trends and Opportunities” publicado en 2025 con un capítulo titulado “Application and Development of Emotional and Attentional Tools: A Face Reading, Eye Tracking, and Electrodermal Activity Approach” en el que, junto con otros investigadores e investigadoras de diversas universidades, aproximan la aplicación de diversas técnicas biométricas para el análisis emocional y atencional en marketing. Específicamente, a través de la experiencia surgida en estudios previos, se enfoca el capítulo en crear un contexto claro de la aplicabilidad del seguimiento facial, la atención visual y la actividad electrodérmica, como indicadores de evaluación de variables relacionadas con el comportamiento del consumidor. El capítulo contextualiza estas herramientas y plantea líneas potenciales de estudio y análisis.

Más información sobre el capítulo haciendo CLIC AQUÍ.  

martes, 9 de septiembre de 2025

MARKETUR presente en la Asamblea General de GRANEM, Universidad de Angers

 

El grupo de investigación MARKETUR ha estado representado en la Asamblea General del Groupe de Recherche Angevine en Économie et Management (GRANEM), celebrada recientemente en la Université d’Angers (Francia). Esta participación se realiza en en el marco de una estancia predoctoral, lo que ha supuesto una valiosa oportunidad para conocer de primera mano la organización y funcionamiento de este reconocido grupo de investigación. La experiencia resultó especialmente enriquecedora, permitiendo establecer vínculos con investigadores de diversas áreas y conocer nuevas perspectivas en torno a la investigación en economía y gestión. Desde MARKETUR agradecemos al Prof. Junwei Yu y a todo el equipo de GRANEM por la acogida y el apoyo en esta estancia de investigación, que sin duda refuerza los lazos de colaboración académica internacional.

miércoles, 16 de julio de 2025

MARKETUR publica un estudio sobre el proceso de recuerdo de las experiencias turísticas gastronómicas

En el número de julio de 2025 de la revista de referencia nacional “Investigaciones Turísticas”, se ha publicado el artículo titulado “Memory formation in gastronomic tourism experiences through affective and intellectual mechanisms. The case of gastronomic festivals” y elaborado por investigadoras e investigadores del grupo de investigación MARKETUR. Este estudio analiza cómo es el proceso afectivo-cognitivo de la memoria específicamente en las experiencias gastronómicas.

La propia naturaleza de las experiencias gastronómicas lleva a pensar que diferentes elementos pueden producir recuerdos. Se plantea un modelo en el que elementos sensoriales, emocionales e intelectuales pueden provocar este recuerdo. Se realiza a través de análisis de moderación y mediación entre las variables, y desarrollando el estudio de campo en una feria gastronómica local. Los resultados muestran la relevancia de los elementos sensoriales y emocionales en la creación de recuerdos positivos, pero, destaca, además, los resultados en términos cognitivos o intelectuales. Los elementos que implican conocimiento o aprendizaje interactúan de forma negativa con este modelo, disminuyendo, incluso, el recuerdo. Esto lleva a una serie de conclusiones como que, en este tipo de experiencias de ocio y disfrute sensorial como las ferias, la inclusión de algunos elementos cognitivos puede afectar a la percepción y al recuerdo, lo que puede venir explicado por la propia naturaleza de la experiencia gastronómica, donde el objetivo no es el aprendizaje, sino el disfrute. Incluir elementos cognitivos puede generar sobrecarga o desarrollo de procesamientos de información que obstaculicen el recuerdo.

El artículo completo se puede encontrar en abierto haciendo CLIC AQUÍ

viernes, 11 de julio de 2025

Tesis Doctoral de MARKETUR resulta galardonada

 

El pasado 5 de julio de 2025 se desarrolló la 9th International Conference on Innovation and Enterpreuneurship in Marketing and Consumer Behaviour (ICIEMC) organizado por la Universidad de Aveiro (Portugal) en formato virtual.

Este congreso, que cumple ya su novena edición, se trata de un lugar para compartir y mostrar las nuevas investigaciones en el área de marketing a nivel internacional. En éste, además, se desarrolla unas sesiones específicas de premios a mejores trabajos de máster y a mejores tesis realizadas en el año y curso previo a la Conferencia. Con éstos, se busca premiar y resaltar los trabajos llevados a cabo en diversas áreas complementarias al marketing.

Este año, el grupo de investigación presentó la tesis titulada “Emotional and behavioural outcomes of the application of sensory elements in the development of memorable tourism experiences” defendida por Ana Moreno Lobato.

Tras la defensa y evaluación de los diversos paneles, esta tesis ganó el reconocimiento de la Best Doctoral Thesis Award en el ámbito de Turismo.

Más información sobre la Conferencia en: http://iciemc.pt/

lunes, 2 de junio de 2025

MARKETUR en la Universidad degli studi dell’Aquila (Italia)


Del 19 al 23 de mayo de 2025, MARKETURha estado presente en la Università degli Studi dell'Aquila (Italia), en el marco de las iniciativas de internacionalización y colaboración académica ERASMUS+, promovidas por ambas instituciones.

Durante esta estancia, MARKETUR ha llevado a cabo dos conferencias tituladas: “L’economia dell’esperienza e la neuroscienza applicata alla conoscenza del turista” impartida a los estudiantes del Máster en Marketing y “Nuove sfide della competitività nel contesto esperienziale. La creazione e commercializzazione di esperienze turistiche”, para los estudiantes del programa de doctorado.

Esta visita ha permitido intercambiar experiencias entre docentes y ha permitido presentar herramientas novedosas a los estudiantes de la institución italiana, así como fortalecer vínculos con el equipo investigador de la institución de acogida.

La experiencia ha sido sumamente valiosa para el fortalecimiento de las sinergias entre ambas instituciones, que prometen dar lugar a futuras y fructíferas colaboraciones. Esta estancia contribuye, por tanto, a consolidar la red de cooperación académica y científica del grupo MARKETUR entre Italia y España, con perspectivas prometedoras para el futuro.

lunes, 26 de mayo de 2025

MARKETUR renueva su página web

¡Nos complace anunciar que ya está disponible la nueva página web de MARKETUR, Research Group on Tourism (marketur.org)!

Este sitio ha sido diseñado para ser una ventana a nuestras actividad. En la web de MARKETUR puede encontrarse: la información sobre el equipo, líneas de investigación, publicaciones, proyectos, reconocimientos, colaboraciones con otras instituciones y empresas, y noticias vinculadas a nuestra actividad, así como del Grupo de Innovación Docentre GID MARKETUR (Innovative Teaching on Management and Tourism).

La web también tiene como objetivo fortalecer la transferencia de conocimiento y generar puentes entre la academia y el sector turístico. Esperamos que sea una herramienta útil para investigadores, estudiantes, profesionales y curiosos del marketing turístico.

Invitamos a todos nuestros seguidores y personas interesadas a visitarla, explorar nuestros contenidos y seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook, LinkedIn y Twitter), así como en este blog (https://marketur.blogspot.com/).

Para adentrarte en nuestra NUEVA WEB, HAZ CLIC AQUÍ.

martes, 20 de mayo de 2025

Marketur participa en la iniciativa de divulgación “Pint of Science”

Esta semana durante los días 19, 20 y 21 de mayo se están desarrollando una serie de charlas divulgativas sobre ciencia. Esta iniciativa, promovida por la asociación Pint of Science se trata de unas jornadas impulsadas por la asociación internacional con el mismo nombre y celebra, en este 2025, su X edición alrededor del mundo.

Pint of Science es un festival de divulgación científica que tiene como objetivo comunicar al público los avances científicos que se desarrollan en la actualidad de una manera interesante, atractiva y accesible llevando a personal investigador y científico a los bares.

En la tercera edición celebrada en Cáceres, el pasado lunes 19 de mayo, se llevó a cabo la charla titulada “El sentido de los sentidos”. Esta charla, que abrió el festival en la ciudad, trataba temáticas como el marketing sensorial y la neurociencia del consumidor y cómo, a nivel de consumo, los entornos y estímulos sensoriales son herramientas de comunicación, analizando los procesos de percepción conscientes e inconscientes y los comportamiento asociado a estos.

Más información sobre el evento haciendo CLIC AQUÍ

lunes, 19 de mayo de 2025

MARKETUR en la Universidad de Évora (Portugal)

Del 20 al 27 de marzo, MARKETUR ha estado presente en la Universidad de Évora (Portugal), con una enriquecedora estancia docente e investigadora, en el marco de las iniciativas de internacionalización y colaboración académica promovidas por ambas instituciones.

Durante esta estancia, de manos de MARKETUR tuvo lugar la conferencia titulada “A identidade do viajante nas Redes Sociais: concepção e abordagem da investigação científica sobre conteúdos gerados por turistas na internet”, dirigida a estudiantes de grado y máster del área de Turismo. La sesión generó un espacio de reflexión y debate sobre los nuevos enfoques científicos para el estudio de los contenidos generados por turistas en entornos digitales.

Este intercambio ha supuesto una oportunidad para conocer de cerca el funcionamiento del área de Turismo del Departamento de Sociología de la Universidade de Évora, así como al equipo docente e investigador que lo integra. Además, se mantuvieron encuentros con el Grupo de Investigación en Turismo y Poblaciones, perteneciente al Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades (CIDEHUS), con quienes se exploraron vías de colaboración en proyectos comunes de investigación.

Como parte del programa, también tuvo lugar la conferencia internacional “Desarrollo Regional en debate: desafíos, oportunidades y nuevas prácticas”, organizada por la Universidade de Évora, lo que permitió ampliar la visión interdisciplinar sobre las dinámicas territoriales y las nuevas prácticas en la gestión del desarrollo regional.

Esta experiencia ha resultado valiosa para fortalecer las sinergias entre ambas universidades, en un contexto en el que ya se están desarrollando actividades conjuntas relacionadas con la investigación y los estudios de doctorado. La estancia contribuye así a consolidar una red de trabajo estable entre investigadores de ambos países, con perspectivas de futuro en el ámbito académico y científico.

viernes, 16 de mayo de 2025

MARKETUR publica un estudio sobre el perfil de los asistentes a eventos religiosos

La prestigiosa editorial Springer ha publicado los resultados de un estudio realizado por miembros del Grupo de Investigación MARKETUR, en colaboración con investigadores de la Universidad de Beira Interior y de la Universidad de Málaga. El objetivo de este trabajo ha sido identificar posibles tipologías de participantes de eventos religiosos. Para el estudio se utilizaron datos de una encuesta presencial difundida en las Jornadas Mundiales de la Juventud celebradas en 2023 en Lisboa. Los resultados apuntan a que en un mismo evento pueden encontrarse múltiples perfiles de asistentes, diferenciados principalmente por sus motivaciones religiosas y no-religiosas. De esta forma, los eventos religiosos resultan en una experiencia holística enmarcada en la búsqueda de beneficios derivados tanto de la participación en el acontecimiento como del conocimiento del destino. El trabajo lleva por título “A Profile Analysis of Travellers Participating in a Mass Gathering Religious Event”, y se ha publicado en el Libro Contemporary Religious Tourism, Chapter 8.

Más información haciendo CLIC AQUÍ.