
La mañana comenzó con la inauguración del Seminario de manos de la Vicerrectora de Extensión Universitaria Dª Mª Isabel López, que dio la palabra a Ana Mª Campón como investigadora principal del proyecto "Estudio exploratorio parra la propuesta de un modelo de desarrollo integral sostenible vinculado al binomio producto agroalimentario: el caso del aceite de oliva en Sierra de Gata y Las Hurdes", concedido en el marco del Plan de Iniciación a la Investigación de la UEx y financiado por la Excma. Diputación de Cáceres, que con su intervención explicó cómo se ha desarrollado el proyecto y ha destacado algunos resultados fundamentales del mismo, a modo de conclusiones del mismo. A continuación tuvieron el turno de palabra D. Aurelio García, Presidente de REDR y REDEX, y finalmente la Presidenta de la Diputación de Cáceres, Dª. Rosario Corderon, que hizo hincapié en la colaboración de la Diputación con la UEx.
El final de la jornada estuvo protagonizado por las degustaciones de aceite de oliva virgen extra organizadas por Francis Refolio del restaurante Corregidor de Cáceres, mientras los asistentes podían visitar la zona de expositores, donde los empresarios del aceite de oliva de Sierra de Gata y Las Hurdes aportaron una representación de sus productos.
Los medios se han hecho eco de este evento y se ha publicado la noticia tanto en prensa impresa (El periódico Extremadura) como electrónica. En los siguientes enlaces puede hacerse el seguimiento de la noticia.
Además Onda Campus (UEx) ha elaborado un reportaje sobre el evento contando con entrevistas a José Manuel Hernández y Ana María Campón. Se puede acceder al reportaje en este enlace.
Además José Manuel Hernández ha sido entrevistado para Gente Viajera (Onda Cero) en el programa de hoy 12 de febrero. Se puede escuchar la entrevista haciendo click aquí.
MARKETUR hace un balance muy positivo del evento, pues ha conseguido poner en contacto a los agentes involucrados en el desarrollo del turismo de aceituna en el norte de la provincia de Cáceres, favoreciendo la creación de una red de colaboración que, junto a los resultados del proyecto, suponga la base para comenzar a diseñar propuestas concretas y tangibles en torno al turismo de aceituna, lo que ha de repercutir en la satisfacción de una demanda turística latente y en el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales en las que se localizan estas iniciativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario